Saltar la navegación

Tema 12

Módulo graph()

El módulo graph permite visualizar gráficamente las pérdidas de tensión en conductores de cobre o aluminio. Antes de utilizar este módulo, es necesario dimensionar el conductor utilizando los módulos mbtcu o mbtal. Una vez obtenidos los resultados del dimensionamiento, se recomienda guardarlos en una lista, que es un conjunto ordenado de elementos. De esta manera, se podrá acceder a los datos necesarios para generar la representación gráfica de las pérdidas de tensión. En resumen, el proceso implica dimensionar el conductor, almacenar los resultados en una lista y utilizar el módulo graph para visualizar las pérdidas de tensión de manera gráfica. Puedes obtener más detalles sobre este proceso en el video 09.

Video 09: Módulo para gráficar (Licencia estándar de YouTube)

Una demostración sencilla del módulo graph es dimensionar de manera individual la carga 10 de la lección 11 como se muestra en el bloque siguiente: 

from electricalwiresizes import mbtcu, graph
datos = mbtcu(120,220,66.83,1,20,0.8,3,27,3,4,0.9,2,1.00,60,1.25,1.00)
graph(datos,"12 AWG","1/0 AWG", 8, 5, 1,"b",4,3)

El bloque de instrucciones anterior genera el gráfico de la Figura 12-1 y se limita a un número determinado de conductores que va desde el calibre #12 hasta el calibre #1/0. Estos se indican dentro del módulo graph, como se muestra en la línea 3 del bloque de instrucciones anterior.

Pérdidas de tensión en conductores de material cobre
Figura 12-1 Pérdidas de tensión en conductores de material cobre

Argumentos del módulo graph

El módulo graph requiere de 9 argumentos para poder generar el gráfico de pérdida de tensión en conductores de material cobre o aluminio, los argumentos necesarios son: 

  1. Lista de cálculos: Son los resultados que se obtienen con el módulo mbtcu y mbtal.
  2. Calibre inicial: Es el conductor inicial a mostrar en el gráfico y debe colocarse entre comillas dobles o simples como se muestra en la base de datos de conductores.
  3. Calibre final: Es el conductor final a mostrar en el gráfico y debe colocarse entre comillas dobles o simples como se muestra en la base de datos de conductores.
  4. Ancho del gráfico: Es la longitud horizontal en pulgadas del gráfico.
  5. Alto del gráfico: Es la longitud vertical en pulgadas del gráfico.
  6. Material conductor: La opción del material conductor depende del módulo de dimensionamiento, las opciones son: [1] cobre, [2] aluminio.
  7. Color del gráfico: Se indica entre comillas dobles o simples los colores, los más comunes son: [b] azul, [g] verde, [r] rojo, [k] negro, [y] amarillo.
  8. Sistema: El sistema de alimentación puede ser monofásico o trifásico, las opciones disponibles son: [1] 1F-2H, [2] 2F-3H, [3] 3F-3H, [4] 3F-4H, estas opciones deben coincidir con el sistema seleccionado en el dimensionamiento de conductores y el material conductor seleccionado (cobre o aluminio) de los módulos mbtcu y mbtal.
  9. Pérdida de tensión porcentual: Es la pérdida límite experimentada en un conductor de material cobre o aluminio, la NOM-001 considera principalmente los porcentajes de 5%, 3% y 1%, todo depende del tipo de instalación eléctrica a dimensionar y este valor colocado porcentualmente genera una línea horizontal para delimitar los conductores que sobrepasan la pérdida de tensión indicada.

En la Figura 12-2 se muestra el orden de los argumentos del módulo graph. Por lo tanto, no debes olvidar que el dimensionamiento individual debe ser asignado a una variable como una estructura ordenada de datos (lista). Observa el modo de resultados de los módulos mbtcu y mbtal. En caso de no indicar dicha opción, no será posible generar el gráfico de pérdidas de tensión.

Módulo graph, argumentos
Figura 12-2 Módulo graph, argumentos

Ya conocido el orden de los argumentos es posible notar que en la Figura 12-1 se distingue lo siguiente:

  • La variable "datos" se encuentra como estructura ordenada, lista.
  • El calibre inicial es el 12 AWG.
  • El calibre final es el 1/0 AWG.
  • El ancho del gráfico es de 8 pulgadas.
  • El alto del gráfico es de 5 pulgadas.
  • El material conductor es cobre, indicado con [1].
  • El color del gráfico es negro ("b").
  • El sistema de alimentación es trifásico de 3F-4H, opción con valor numérico 4.
  • La pérdida de tensión porcentual de diseño es del 3%.

Guardar gráfico

 Al momento de generar el gráfico, este presenta un menú en la parte inferior que es útil para ajustar algunas propiedades del gráfico. El botón más importante del menú es "Guardar el gráfico", que al presionarlo proporciona la opción de guardar la imagen en formato *.png de lo mostrado en ese momento. Puedes consultar la Figura 12-3 para obtener más detalles.

Módulo graph, guardar gráfico
Figura 12-3 Módulo graph, opción para guardar gráfico

Licencia: licencia propietaria intelectual