ElectricalWireSizes

Interruptores AFCI y GFCI

Los interruptores AFCI y GFCI son dispositivos fundamentales para garantizar la seguridad eléctrica, diseñados para proteger tanto a las personas como a las propiedades frente a diferentes tipos de riesgos. Aunque comparten el objetivo de salvaguardar vidas, operan de manera distinta y ofrecen protección ante fallas eléctricas específicas.

¿Qué es un AFCI?

Un AFCI está diseñado para prevenir incendios eléctricos.

  • Función: Detecta arcos eléctricos peligrosos causados por cables dañados, conexiones defectuosas o equipos en mal estado.
  • Tecnología: Analiza la forma de onda del flujo de corriente y desconecta el circuito si detecta patrones de falla.
  • Instalación: Recomendado en tableros eléctricos y áreas secas como dormitorios, salas de estar y oficinas.
  • Beneficio: Reduce significativamente el riesgo de incendios eléctricos.

¿Qué es un GFCI?

Un GFCI está diseñado para proteger contra descargas eléctricas peligrosas.

  • Función: Detecta pequeñas fugas de corriente (≥ 4-6 mA) hacia tierra que podrían atravesar el cuerpo humano.
  • Tecnología: Compara la corriente que entra y sale del circuito y desconecta la alimentación en menos de 1/40 de segundo si hay una diferencia.
  • Instalación: Obligatorio en áreas húmedas como baños, cocinas, exteriores y cerca de piscinas.
  • Beneficio: Previene lesiones graves y potencialmente fatales por contacto con equipos mojados o defectuosos.

Normas Eléctricas

En el ámbito de la seguridad eléctrica, los AFCI (Interruptores de Circuito por Falla de Arco) y los GFCI (Interruptores de Circuito por Falla a Tierra) son herramientas clave. A continuación, se presentan los artículos relevantes del Código Eléctrico Nacional (NEC) y la Norma Oficial Mexicana (NOM-001-SEDE-2012) que regulan su uso e instalación.

Código Eléctrico Nacional (NEC):

  • Artículo 210.8 – Protección GFCI para áreas específicas:

  • 210.8(A):

    Requiere protección GFCI en receptáculos de 125-voltios, monofásicos, de 15 y 20 amperios instalados en:

    • Baños
    • Cocinas
    • Sótanos
    • Áreas exteriores
    • Lavanderías
    • Garajes
    • Otros lugares donde es probable la presencia de agua
  • Artículo 210.12 – Protección AFCI:

  • 210.12(A):

    Establece que todos los circuitos derivados de 120 voltios, monofásicos, de 15 y 20 amperios que suministran energía a áreas como:

    • Salas de estar
    • Dormitorios
    • Comedores
    • Bibliotecas
    • Pasillos
    • Closets
    • Y otras áreas similares deben estar protegidos por un dispositivo AFCI.

Norma Oficial Mexicana (NOM-001-SEDE-2012):

  • Artículo 210-8 – Protección con interruptores de circuito por falla a tierra (GFCI):

  • 210-8 (a):

    Requiere que los receptáculos de 15 y 20 amperios, instalados en áreas como:

    • Baños
    • Cocinas
    • Lavanderías
    • Sótanos
    • Garajes
    • Exteriores estén protegidos por dispositivos GFCI.
  • Artículo 210-12 – Protección con interruptores de circuito por falla de arco (AFCI):

  • 210-12(a):

    Establece que todos los circuitos derivados de 120 voltios, de 15 y 20 amperios, que suministran energía a áreas como:

    • Salas
    • Recámaras
    • Comedores
    • Bibliotecas
    • Pasillos
    • Closets
    • Y áreas similares deben contar con protección AFCI.

Diferencias GFCI y AFCI

Característica AFCI GFCI
Tipo de falla que detecta Arcos eléctricos Fugas de corriente a tierra
Ubicación de instalación Dormitorios, salas de estar, áreas con riesgo de incendio Lugares húmedos, áreas con equipos electrónicos sensibles
Costo Más caro Más económico
Método de detección Análisis de la forma de onda de la corriente, sensores de detección de arco Sensor de detección de fugas a tierra
Protección contra Incendios causados por arcos eléctricos Descargas eléctricas causadas por fugas de corriente a tierra
Ejemplos de aplicaciones Cableado de dormitorios, cableado de salas de estar, cableado de extensiones Tomas de corriente en baños, cocinas, cocheras, exteriores
Sensibilidad Ajustable en algunos modelos Fija
Mantenimiento Requiere pruebas periódicas No requiere mantenimiento regular
Norma eléctrica NEC Artículo 210.12 NOM Artículo 210-12 NEC Artículo 210.8 NOM Artículo 210-8